Para el segundo encuentro el equipo del proyecto propuso una dinámica de Grupos de Trabajo y una serie de ponencias teóricas que se compartieron con los miembros del Comité Científico (CC) con anterioridad para cambios y sugerencias.
Para la selección de participantes se hizo un reparto del número total de personas que podíamos acoger entre las diferentes universidades, delegando en cada representante del CC la forma de nominación y selección de participantes en base a una descripción previa por parte de CA de los perfiles más adecuados a tener en cuenta.
El programa y reader enviado a los participantes con anterioridad puede verse en el documento adjunto.
Los GT fueron organizados según elementos espaciales de manejo del paisaje y hábitat, siendo estos GT1 – Aldea, GT2- Terrazgo y Monte y GT3 – Puerto
Se contó con casi una veintena de personas entre participantes y miembros del CC, con presencia de alumnos de los siguientes centros :
- BBAA UCM
- BBAA UPV Valencia
- BBAA UPV Bilbao
- MA Ingenieria Paisaje , Wageningen University, Holanda
- BBAA Basilea, Suiza
- MA Arquitectura Social, Newcastle
Al final de los talleres se hizo una serie de presentaciones de cada uno de los grupos y se elaboró una publicación también adjunta.
Los temas que de forma preliminar se espera trabajar en los Encuentros de Conocimiento Aplicado en Arte y Agroecología son:
– Formas de investigación en Sociología Rural
– Objetivos y metodologías del Desarrollo Rural Agroecológico
– Participación y colaboración en arte contemporáneo
– Arquitectura vernácula y bioconstrucción: madera, tierra, piedra.
– Elaboración alimentaria, proceso bioquímico de la fermentación y diseño agroalimentario
– Diseño agroecológico agro-silvo-pastoral
– Paisaje expandido