En el mes de agosto, se reunió a un grupo de estudiantes y artistas internacionales y angloparlantes vinculados a la Universität der Künste Berlin, con Hito Steyerl, Blanca Pujals y Alex Alonso Díaz.
En esta reunión de una semana de duración se buscó probar en situación cómo la composición de los conocimientos puede abordar eficazmente los problemas actuales de la convivencia y la vida sostenible, tomando como punto de partida la muerte de lo rural.

El enfoque con el que exploraron el territorio de montaña, siguiendo trazas y pruebas, de agentes diversos como la niebla, el lobo, la necro-ecopolítica conservacionista o vínculos interescalares entre los múltiples agentes humanos y no-humanos, tomó también de la metodología de análisis de Forensic Architecture , aplicada al abandono de las majadas de montaña. Juntos esbozaron ideas y propuestas de análisis alrededor de la desaparición de la cultura tradicional y el pastoreo. Desde perspectivas como la fantología o la arquitectura forense, desarrollaron performances y textos describiendo la apabullante sensación.

En esta ocasión examinamos el legado de las formas de vida que están en desorden y desaparición progresiva . En un momento de creciente desorden de la dinámica ecológica impulsada por diferentes fuerzas económicas como el extractivismo y el desplazamiento de poblaciones autóctonas, se produce también el borrado silencioso de lo que queda de las culturas campesinas en las zonas montañosas de Europa, mientras son musealizadas por el turismo.
